
Por sectores
de Actividad (fuente: Informe de Siniestrabilidad Marzo 2014-Abril 2015 INSHT):
—Construcción: Número de accidentes totales
(42.302) aumentan en 4,9%, aumentado los graves en un 9% y descienden los
mortales en 1.5%.
—Agrario: Número de accidentes totales
(29.408) disminuyen en 1%, disminuyendo la población trabajadora y aumentando
los mortales.
—Industria: Número de accidentes totales
(85.743) aumentan en 1,7%, descendiendo los graves y los mortales, se produce
un aumento en la población trabajadora.
—Servicios: Número de accidentes totales
(257.319) aumentan en 2,7%, descendiendo los graves y los mortales, se produce
un aumento en la población trabajadora.
En relación
a las enfermedades profesionales (EEPP) comunicadas a través del sistema
CEPROSS durante 2014, se comunicaron 12.967 relacionadas con TME (de un total
de 17.390), lo que supone un 74,53% del total. Del Grupo 2 (Enfermedades provocadas
por agentes físicos) se contabilizaron 14.238 (81,87%), y dentro de estas las
más numerosas, el 2D:
Enfermedades
provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo:
enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos
peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas.
La
persistencia de TME representa uno de los mayores problemas de seguridad y
salud en el
trabajo y un alto coste económico: los TME son la primera causa de
absentismo
laboral.
En los últimos
años está aumentando el porcentaje de los TME que cursan sin baja. Este hecho
puede interpretarse de muchas maneras, pudiendo relacionarse con la alta tasa
de inestabilidad laboral, aunque también se puede relacionar con la dificultad
que representa asignarle una contingencia común o profesional. La progresión
ascendente de los «accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema
musculoesquelético» (28,4% sobre el total en 2000, y el 38,2% en 2013) constituyen
una evidente prioridad, y precisan de un seguimiento e investigación
detallados. Desde el INSHT, a través del Observatorio Estatal de Condiciones de
Trabajo (OECT), cada año se intenta evaluar la tendencia de la magnitud del
problema, e identificar las actividades más afectadas.