
Otro trastorno musculoesquelético es la Epicondilitis o “codo de tenista” se trata de una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento forzado de pronación-supinación, en el que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo, los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores del antebrazo; con un origen común, unión, en el Epicóndilo.
En cuanto a la fisiopatología, se dirá que la Epicondilitis responde a la manifestación clínica de una lesión debida al sobreuso de los tendones de los músculos que nacen en el Epicóndilo. Cuando estos tendones sobrepasan su capacidad para poder adaptarse a las tensiones producidas por los músculos extensores y supinadores, pueden presentar acortamiento y/o debilidad. Al continuar expuestos los tendones a la tensión por continuos movimientos forzados de pronación-supinación, provocan que las fibras de Sharpey, -que son las fibras que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea-, generen un dolor e inflamación en una primera etapa y después se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión de los huesos con los músculos, unión osteotendinosa, en una segunda etapa.
Daily Special! 1/27/2012: Klipsch 2 Way Bookshelf Speakers Now $237!10% off books from CP Books at AbeBooks
10% Price Drop: Polk Audio SurroundBar6000 Instant Home Theater - SURROUNDBAR6000