Esta patología produce hipersensibilidad, dolor e inflamación en la región del epicóndilo, que aumenta por el uso repetitivo de esta musculatura en las tareas diarias y en las actividades laborales que sean precisas.
Al mantener la exposición al riesgo el dolor se hace constante y produce impotencia funcional en movimientos de pronación y supinación.
Para su prevención se han de evitar posturas prolongadas de extensión de muñeca, porque contribuye al acortamiento de la musculatura insertada en el Epicóndilo.
Se deben evitar movimientos forzados de pronación - supinación porque contribuyen al aumento de la tensión en los tendones del epicóndilo.
Son aconsejables ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares competentes en los movimientos de flexión, de extensión, de dpronación ye supinación de muñeca, antes y después de la jornada laboral.
En casos puntuales, como alternativa, el especialistas recomendará utilizar una epicondilera en aquellas actividades que supongan sobrecarga de los tendones de la región del codo.
10% off books from CP Books at AbeBooks
10% Price Drop: Polk Audio SurroundBar6000 Instant Home Theater - SURROUNDBAR6000