Para prevenir estos trastornos deben evitarse las posturas prolongadas de flexión de muñeca, ya que contribuyen al acortamiento de la musculatura que se inserta en la epitróclea.
Se deben evitar los movimientos forzados de pronación y supinación. Estos movimientos contribuye al aumento de la tensión de los tendones que de la epitróclea.
Están recomendados los ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares interesados en los movimientos de flexión, extensión pronación y supinación de la muñeca, ya sea antes y/o después de la jornada laboral.
El especialista puede prescribir el uso de epicondilera en las actividades que supongan sobrecarga de los tendones de la región del codo.
Este tipo de TME responde al tratamiento inicial, que puede realizarse mediante antiinflamatorios orales y la aplicación de hielo localizado a tiempos cortos, con lo que se reduce el dolor y la inflamación.
Responde también a la rehabilitación mediante fisioterapia. Pero si no responden dolor e inflamación a pesar del tratamiento inicial y fisioterapia, se puede recurrir a las infiltraciones con corticoides. Queda reservada a los casos más persistentes y a los crónicos la cirugía. Y tras la baja laboral por epitrocleitis, son recomendables los ejercicios de calentamiento previo y elongaciones.
10% off books from CP Books at AbeBooks
10% Price Drop: Polk Audio SurroundBar6000 Instant Home Theater - SURROUNDBAR6000